jueves, 8 de marzo de 2012

Chaleco antibalas 2.0: tiene sensores y GPS

Avisan de la gravedad y la posición del herido

Chalecos antibalas que no solo pararán los proyectiles, sino que además permitirán localizar con precisión el lugar del impacto y la gravedad del mismo, además de la localización del tiroteado.
La compañía estadounidense Laipac Tech se prepara para lanzar al mercado el S-911 vest, una protección inteligente que ha convertido en la primera del planeta en integra sensores y GPS.
El S-911 vest es capaz de medir en tiempo real la ubicación, rumbo y velocidad de las personas que lo vistan. Esta opción es muy útil para misiones tácticas de los equipos de operaciones especiales del Ejército y la Policía.
Sin embargo, la principal función chaleco antibalas 2.0 continúa siendo detener las balas, por eso está equipado con placas kevlar, a las que se puede sumar una protección extra de láminas de cerámica. Este doble blindaje que lo hace invulnerable al impacto de la mayoría de las armas de fuego del mercado, incluido un proyectil de Magnum disparado a quemarropa.
Además de proteger, S-911 vest es capaz de evaluar la potencia de los impactos de bala recibidos y enviar un completo informe de su ubicación a los equipos de emergencia, en el caso de que el proyectil lo traspase.
Y, a pesar de las nuevas funcionalidades, es tan flexible y ligero como las protecciones de la misma gama que actualmente utilizan los cuerpos de seguridad de todo el mundo. Eso sí, a diferencia de otros chalecos, en el caso del S-911 vest es muy importante estar atento para no quedarse sin batería.

miércoles, 7 de marzo de 2012

La Universidad Carlos III de Madrid se coloca entre las mejores universidades del mundo, según el QS World University Rankings de la edición 2011/12

La Universidad Carlos III de Madrid aparece por primera vez en el QS World University Rankings y lo hace situándose en la posición 347 de este prestigioso ranking que analiza y recoge las 700 mejores universidades del mundo.
El QS Rankings clasifica a las universidades del mundo dentro de 5 grandes áreas de conocimiento y aparece en la posición 280 en Ingeniería y Tecnología.
El ranking QS se elabora a partir de 6 indicadores, como la reputación académica de la Universidad, que presenta el 40% de la calificación. La información de este indicador se ha obtenido a partir de una encuesta realizada a casi 34.000 profesores de las universidades de todo el mundo. Otro de los indicadores es el de la reputación de los empleadores, que se obtiene de una encuesta a casi 17.000 empleadores de un gran número de países. La relación de alumnos por profesor, el número total de citas que reciben los papers del profesorado, y la proporción tanto de estudiantes como de profesores procedentes de otros países.

Bunker en Centros de Procesamientos de Datos (CPD)

Bajo llave. Un bunker donde se esconden y fluyen los datos de millones de operaciones que cada día realiza un banco global. Se trata del nuevo supercerebro financiero de BBVA que acaba de ser inaugurado y cuenta con el sello de ser el más avanzado de Europa, según señalan desde la entidad, y el único que cuenta con el certificado Tier IV de la firma americana Uptime Institute, la máxima autoridad en este tipo de instalaciones. Se trata de la primera pieza de un grupo de cuatro Centros de Procesamientos de Datos (CPD) de este tipo que está levantando el banco entre Madrid y México.

Las cifras de este particular matrix bancario abruman: 44 millones de operaciones diarias, con una superficie de 20.000 metros cuadrados, o 2,6 veces la extensión del estadio Santiago Bernabéu. Para su construcción se han empleado 32.000 metros cúbicos de hormigón, 3.700 toneladas de acero o 500 toneladas de acero laminado, suficiente para construir una vía de tren desde Madrid hasta Beijing. En su interior pueden convivir hasta 10.000 procesadores de los decenas de superordenadores del tamaño de un armario fabricados HP, Sun Microsystems o Bull, el fabricante del supercomputador más avanzado de Europa para la Agencia Nuclear francesa. Desde una sala de control al estilo de la Nasa, hasta 36 operadores vigilan que todo este en orden que se convierten en el punto neurálgico de la instalación.

Un almacen de información

Los datos entre estas máquinas fluyen a velocidad de vértigo. Hasta 8 Gybabyte por segundo gracias a un cableado de 215 kilómetros de cobre y 694 kilómetros de fibra óptica. La seguridad es la ley principal del centro y pocas persona ajenas a la instalación pueden acceder. Este diario pudo ser testigo ayer de un recorrido por sus instalaciones. Esta ley también se extiende al abastecimiento energético: las máquinas nunca pueden apagarse por falta de energía. "Cuando los ordenadores alcanzan los 27 o 28 grados se apagan automáticamente. Por eso existe un potente sistema de refrigeración que mantiene la temperatura", explica Javier Viñuales, director de Explotación y Tecnología de BBVA.

El consumo eléctrico es muy elevado y además de la fuente de Red habitual, el centro cuenta con una subestación eléctrica con la que se podría abastecer a un pueblo de 3.500 habitantes (potencia disponible de 16 Mw) y, en caso de que falle, hasta 8 grupos electrógenos y varios motores de de más de 3.000 caballos de potencia que pueden ser alimentados por una reserva de 240.000 litros de gasoil. "Es casi imposible que el complejo se quede sin energía", explica Juan Grau, director de CPDs de BBVA para Europa. La inversión en tecnología del banco supera los 2.000 millones de euros anuales y en el último plan 2008-2011 invirtió unos 5.600 millones.

Sus datos bancarios están blindados. El complejo está diseño para que existan servidores espejo de cada uno de los servicios y máquinas que están operando para que nada se pierda. Todo está por duplicado, triplicado o más, en función del tipo de datos que se manejen. "Por ejemplo, para la unidad de Internet se usan más de 20 máquinas espejo", explica Grau. "Aquí -señala- está la mesa de derivados (...) Está exclusivamente destinada a este tipo de operaciones que realiza el banco. También hay máquinas que soportan las operaciones de trading de baja latencia o HFT”, añade Grau. "Somos un banco ambicioso y esta instalación nos va a permitir crecer mucho en los próximos años", señalan ambos directivos, que recuerdan como los sistemas tecnológicos son un factor clave a la hora de valorar cualquier fusión o integración entre entidades financieras. De lo contrario puede costar mucho dinero.
Y la pregunta es si soporta una explosión convencional o nuclear, el ataque biológico dirigido, terremotos no previstos por la norma ...

g-cans Tecnologia de alcantarillado.

En las cercanías de Tokyo se encuentra un sistema de alcantarillado llamado G-CANS
¡ Es impresionante!


Su uso es para combatir las inundaciones provocadas por lluvias torrenciales. Se inició en 1992, se encuentra a 50 metros bajo tierra y dispone de unas turbinas que son pueden enviar 200 toneladas de agua por segundo a un río cernano.
¿serviría también como refugio nuclear?
Para saber más g cans  g cans 2

domingo, 4 de marzo de 2012

Diseño de materiales y la experiencia de las telas de araña


La fortaleza de las telas de araña no depende del material sino del diseño

Aunque los investigadores han sabido durante mucho tiempo de la increíble fuerza de la tela de araña, la robustez de los pequeños filamentos no puede explicar, por sí sola, cómo sobrevive a las gotas de lluvia y los vientos que superan la categoría de huracán. Ahora, un estudio que combina las observaciones experimentales de las telas de araña con simulaciones complejas por ordenador, ha demostrado que la durabilidad de la tela no sólo depende de la fuerza de seda, sino en cómo su diseño compensa el daño.


En el estudio, publicado en la revista 'Nature', los investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), en Estados Unidos, y el Politécnico di Torino, en Italia, muestran cómo el diseño de la tela de araña hace frente a la tensión y el daño.


"Varios grupos de investigación han estudiado la compleja estructura jerárquica de la seda de la tela de araña, y su increíble fuerza, extensibilidad y resistencia", explica Markus Buehler, profesor de Ingeniería Civil y Ambiental en el MIT, "pero, si bien entendemos el comportamiento peculiar de la seda a nanoescala, tenemos poca información sobre cómo la estructura molecular de la seda mejora el rendimiento de la tela".

Las telas de araña situadas en jardines y garajes están hechas de múltiples tipos de seda, pero la seda viscosa y la seda de arrastre son las más relevantes para la integridad de la tela. La seda viscosa es elástica, húmeda y pegajosa, y crece en espiral desde centro de la red, su función principal es capturar a las presas. Por otro lado, la seda de arrastre es dura y seca, y sirve para asegurar los hilos que irradian hacia fuera, desde el centro de la red, proporcionando el soporte estructural, esta seda es crucial para el comportamiento mecánico de la web.

Algunos de los trabajos anteriores Buehler han demostrado que la seda de arrastre se compone de un conjunto de proteínas con una estructura molecular única que le da fuerza y ??flexibilidad. "A pesar de la resistencia y dureza de la seda ha sido medida anteriormente -es más fuerte que el acero y más resistente que el Kevlar- las ventajas de la seda dentro de una red, más allá de estas medidas, se desconocían", añade Buehler.


Las arañas comunes estudiadas en la investigación tejieron redes siguiendo patrones en espiral sobre el andamiaje de filamentos; la construcción de cada red requiere una energía que la araña no puede permitirse gastar a menudo, por lo que su durabilidad es clave para la supervivencia del arácnido. A través de una serie de modelos informáticos creados para combinar con los experimentos de laboratorio con las telas de araña, los investigadores fueron capaces de separar los factores que ayudan a la red a soportar las amenazas naturales localizadas (como una rama que cae sobre un filamento) o distribuidas (como los vientos fuertes).


"Para nuestros modelos, utilizamos un marco de dinámica molecular en el que aumentamos el comportamiento molecular de hilos de seda a escala macroscópica; esto nos ha permitido investigar no solo los distintos casos de carga en la red, sino también localizar y visualizar la forma en la que la red se fractura en condiciones de carga extrema", explica Anna Tarakanova, quien desarrolló los modelos informáticos junto con Steven Cranford, ambos estudiantes de posgrado en el laboratorio de Buehler.


"A través del modelado por ordenador" añade Cranford, "hemos sido capaces de crear, de forma eficaz, telas de araña sintéticas construidas a partir de sedas virtuales parecidas a materiales elásticos lineales (como la cerámica) y elásticos plásticos (que se comportan como muchos metales). Con estos modelos, pudimos hacer comparaciones entre el desempeño de la red del modelo y el desempeño observado en las redes de seda natural. Además, pudimos analizar la tela en términos de energía, y estudiar los detalles de la tensión".


El estudio demostró que, como era de esperar, cuando cualquier parte de una red es perturbada, toda la red reacciona -esta sensibilidad es lo que alerta a la araña de que un insecto se ha quedado atrapado. Sin embargo, los filamentos radiales y espirales desempeñan diferentes papeles en la atenuación de movimiento, y cuando las tensiones son especialmente duras, son sacrificados para que toda la red pueda sobrevivir.


"El concepto de fallo selectivo y localizado de las telas de araña es interesante, ya que es un punto de partida distinto de los principios estructurales que parecen entrar en juego en muchos materiales biológicos y sus componentes", añade Dennis Carter, que ayudó a financiar el estudio. En concreto, cuando un filamento radial en una red se engancha, la web se deforma más que cuando le ocurre a un filamento espiral, relativamente más flexible.


Según las conclusiones de los investigadores, la tela de araña se resiente cuando los filamentos son perturbados por una fuerza externa, pero, después, la red recupera su estabilidad -incluso en simulaciones con grandes fuerzas, como los vientos huracanados.
 

Hierro transparente

Un grupo de científicos del Sincrotrón Alemán de Electrones (DESY), el mayor centro de investigación alemán de física de partículas, ha conseguido algo que parece imposible: volver transparente el hierro. La investigación, que aparece publicada en la revista científica Nature, puede suponer un importante paso en la creación de ordenadores cuánticos ultrarrápidos en el futuro, computadoras que siguen las reglas de un mundo microscópico, donde las leyes «normales» de la física no funcionan.

Para llevar a cabo el experimento, que para cualquier inexperto supone un verdadero galimatías, los científicos elaboraron algo así como un sándwich óptico. Para empezar, colocaron dos delgadas capas de 57 átomos de hierro en una cavidad óptica, una disposición de dos espejos de platino paralelos que reflejan los rayos X múltiples veces. Las dos capas de hierro, cada una aproximadamente de unos tres nanómetros de grosor, se mantienen entre los dos espejos de platino por el carbono, que es transparente para la luz de los rayos X en la longitud de onda utilizada. Este tipo de sándwich, con un espesor total de solo 50 nanómetros, se irradia en ángulos muy poco profundos con un haz de rayos X extremadamente delgado desde la fuente de luz del sincrotrón PETRA III.


Dentro de este sistema de espejos, la luz se refleja hacia atrás y adelante varias veces, generando una onda estacionaria, una resonancia. Cuando la longitud de onda de luz y la distancia entre las dos capas de hierro son las adecuadas, los científicos pueden ver el milagro: el hierro se vuelve casi transparente para la luz de rayos X. Para que este efecto se produzca, una capa de hierro debe estar situada exactamente en el mínimo de la resonancia de la luz, y el otro exactamente en el máximo. Cuando las capas se desplazan dentro de la cavidad, el sistema se convierte inmediatamente en no transparente. Los científicos atribuyen esta observación a un efecto cuántico-óptico, causado por la interacción de los átomos en las capas de hierro. Solo unos pocos cuantos de luz son necesarios para generar este efecto.

Almacenar información

«Sin lugar a dudas, todavía hay un largo camino por recorrer hasta que la primera computadora cuántica se convierta en realidad. Sin embargo, con este efecto, somos capaces de llevar a cabo una clase completamente nueva de experimentos de mecánica cuántica de la más alta sensibilidad», explica Ralf Röhlsberger, responsable de la investigación.

Los científicos creen que este experimento supondrá un progreso técnico notable para la computación cuántica y permitirá desarrollar el almacenamiento de información con pulsos de luz extremadamente lentos.
De Fe transparente  Fe transpa  Fe transpa 2

Grafeno sobre oro

El grafeno fabricado sobre cristales de oro permitirá ordenadores más rápidos

Científicos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han conseguido hacer crecer grafeno, un material extremadamente fino, resistente y flexible, sobre cristales de oro, lo que facilitará su incorporación en los dispositivos tecnológicos futuros, permitiendo, entre otros, ordenadores mucho más rápidos.
Los científicos Antonio Javier Martínez Galera, Iván Brihuega Álvarez y José María Gómez Rodríguez han publicado los resultados de este trabajo después de un año de investigación en la revista 'Nano Letters'.
Existen varias fórmulas para fabricar grafeno, entre ellas por deposición química en fase vapor, una técnica en la que se expone una superficie metálica a altas temperaturas a un gas con carbono, por ejemplo el metano.
La superficie metálica favorece que se produzcan reacciones químicas que dan lugar a la descomposición del gas en carbono e hidrógeno.
Los átomos de carbono resultantes se ordenan sobre la superficie metálica formando una red periódica con forma de panal de abeja y de un solo átomo de espesor.
Esta es una de las fórmulas tradicionales, según Martínez-Galera, quien ha indicado a Efe que este método no funciona en todas las superficies, entre ellas aquellas inertes (incapaces de favorecer reacciones químicas) como el oro.
Hacer grafeno sobre cristales de oro
Esto es lo que han conseguido los investigadores de la UAM, hacer crecer grafeno sobre cristales de oro.
Las propiedades eléctricas del grafeno, entre otras, dependen del sustrato en el que está apoyado, según Martínez-Galera, quien ha detallado que la principal ventaja del sustrato de oro es que éste preserva las extraordinarias propiedades electrónicas que tendría "una capa de grafeno ideal".
Y son precisamente esas propiedades eléctricas tales como la elevada movilidad de sus electrones las que permitirán en un futuro hacer, por ejemplo, ordenadores muchísimo más veloces que los actuales, según este investigador.
Para obtener grafeno sobre cristales de oro se utiliza un método distinto al tradicional.
En la fórmula tradicional por deposición química se expone una superficie metálica (de cobre, por ejemplo) a un gas, que se descompone dejando el carbono en el citado material y eliminando el hidrógeno.
En esta ocasión, al ser el oro un material inerte, el gas no logra ni si quiera pegarse a la superficie de oro y por tanto tampoco puede descomponerse sobre ella.
Un nuevo modo de producir grafeno
Para subsanar este problema, los investigadores de la UAM han usado un cañón para ionizar el gas y lanzarlo contra la superficie de los cristales de oro, consiguiendo así que éste quede adherido a la superficie de oro.
El grafeno, a caballo entre un metal y una sustancia semiconductora como las usadas en transistores, chips y derivados, fue dado a conocer al gran público cuando los rusos Andre Geim y Konstantin Novoselov, que llevaban trabajando una década en este material, fueron distinguidos con el Premio Nobel de Física 2010.
Puede llegar a ser el sustituto del silicio en chips de los sistemas informáticos y tiene potencial para impactar a corto y medio plazo en las tecnologías de la información y comunicación.
De grafeno

Nanodynamite como fuente de energía.

Los nanotubos como una nueva nueva fuente de energía 

¿Debemos estudiar la tecnología de explosivos?


nitrocelulosa

nitrocelulosa
 Uno de los grupos de investigación que en el MIT trabajan con nanotubos de carbono ha conseguido desarrollar una nueva fuente de energía con la que se podría suministrar electricidad a pequeños equipos electrónicos. El dispositivo se denomina Nanodynamite, y produce electricidad a partir del calor que recibe una estructura de nanotubos, material que junto al grafeno promete revolucionar nuestro futuro. Los científicos creen que su trabajo podría proporcionarnos una nueva clase de pequeñísimas baterías capaces de alimentar sistemas embebidos autónomos.

Los nanotubos de carbono vuelven a ser noticia. Un grupo de científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, del inglés Massachusetts Institute of Technology). El equipo en cuestión, integrado por el profesor asociado del MIT Michael Strano y su equipo de investigación en el área de la nanotecnología, junto al profesor asociado del Royal Melbourne Institute of Technology (Australia) Kourosh Kalantar-zadeh (quién ha utilizado el tiempo disponible en su año sabático), aprovecharon una reacción quimica producida en un grupo de nanotubos para generar electricidad.

En terminos simples, lo que hizo este grupo fue recubrir los nanotubos de carbono con un explosivo, la nitrocelulosa, que al quemarse incrementó su temperatura. Esta, a su vez, generó una corriente eléctrica de gran intensidad. Se sabía que eran capaces de producir electricidad al ser calentados, pero el sistema implementado en el MIT, denominado Nanodynamite, es uno de los más simples y eficientes que se han puesto a punto.

Parecido a una pila

El propio Kalantar-zadeh ha explicado el procedimiento en la última edición de la IEEE Spectrum Magazine y resaltado que la reacción química con la que generaron electricidad tiene una eficiencia de tres a cuatro veces superior a la generada por una batería de litio. Es difícil comparar este sistema con las baterías tradicionales, ya que el dispositivo basado en nanotubos puede generar electicidad a partir del calor, mientras que las baterías “de toda la vida” se limitan a almacenar la electricidad producida por otro dispositivo y devolverla cuando el circuito al que están conectadas lo necesitan.

En todo caso, el Nanodynamite se parece más a una pila que a una batería. Kourosh Kalantar-zadeh dice que “al recubrir un nanotubo con un combustible denominado nitrocelulosa y encender uno de sus extremos la combustión y, por supuesto, el calor se propagó a lo largo de la estructura demostrando la buena conductividad de este material, generando además una corriente eléctrica de gran intensidad”. Si bien se trata solamente de un experimento, los resultados son lo suficientemente interesantes como para que se justifique una investigación más profunda, que podría producir el conocimiento necesario para desarrollar una fuente de energía pequeña y eficiente con la que alimentar los dispositivos moviles del futuro.