martes, 21 de mayo de 2013

Grafeno y antenas inalámbricas de comunicación.

Teras de información a través del móvil en solo unos segundos y de forma inalámbrica. Ese es el reto.
 Investigadores de la Universidad Georgia Tech (EE.UU.) estudian el uso de una antena inalámbrica hecha con láminas del grosor de un átomo de carbono, o grafeno, que podrían permitir velocidades de transferencia de terabits por segundo en distancias cortas.
Lo afirma Ian Akyildiz, director del laboratorio de redes de banda ancha inalámbrica en Georgia Tech.
Un terabit por segundo se podría conseguir a una distancia de aproximadamente un metro usando una antena de grafeno,
Como se sabe, el grafeno consiste en una lámina de carbono de solo un átomo de espesor con una estructura de panal de abeja que tiene muchas propiedades electrónicas deseables. Los electrones se mueven a través del grafeno sin apenas resistencia, de 50 a 500 veces más rápido de lo que lo hacen en el silicio.
Se podría dar al grafeno la forma de estrechas bandas de entre 10 y 100 nanómetros de anchura y un micrómetro de largo, lo que la permitiría transmitir y recibir en la frecuencia de terahercios, que corresponde aproximadamente a esas escalas de tamaño. Las ondas electromagnéticas en la frecuencia de terahercios interactuarían así con las ondas plasmónicas -oscilaciones de los electrones en la superficie de la tira de grafeno- para enviar y recibir información.
Parece ser que un artículo detallando el diseño y los cálculos correspondientes aparecerá en la revista Journal of Selected Areas in Communication del IEEE este año.

Para leer más puede ir a Grafeno y antenas en el mit

No hay comentarios:

Publicar un comentario