martes, 21 de mayo de 2013

Grafeno y nanomáquinas. Resonador.

Una hoja transparente de grafeno se estira sobre la superficie de una oblea de silicio. El grafeno puede oscilar sobre los agujeros del silicio, actuando como un dispositivo nanomecánico llamado resonador.

Sobre resonadores: Normalmente los resonadores o ‘nanomuelles’ son como trampolines que permiten un grado de libertad vibracional, esto es, permiten la vibración en un sentido, como los trampolines. Si lanzamos un haz de partículas (normalmente ionizadas) contra un resonador, la frecuencia a la que este vibra variará proporcionalmente a la masa de la partícula, lo que nos permitirá conocer la masa de la molécula con mucha precisión. Siempre y cuando la masa del resonador no empiece a ser del orden de magnitud del de la molécula. Para saber más ve a enlace resonador

Nanohilo de Silicio resonador
nano

Muchos de los dispositivos de electrónica de consumo de actuales se basan en máquinas microscópicas. Estos pequeños dispositivos se encuentran en los sensores de movimiento de los teléfonos de tipo smartphone, en los cabezales de las impresoras de inyección de tinta, y en los interruptores que activan algunos píxeles de las pantalla, por nombrar sólo unos pocos componentes.
La reducción del tamaño de estas máquinas electromecánicas a escala nano permitirá la creación de nuevos dispositivos, como sensores químicos extremadamente sensibles, acelerómetros muy precisos, e interruptores de circuitos integrados super rápidos. En un paso importante hacia este objetivo, un equipo de investigadores de la Universidad Cornell ha creado grandes matrices de nanoresonadores usando grafeno.
Una forma del carbono de sólo un átomo de ancho llamada grafeno es uno de los materiales más prometedores para la fabricación de sistemas nanoelectromecánicos (NEMS, por sus siglas en inglés). El grafeno es el material más resistente conocido, y el mejor conductor de la electricidad. El ancho de sólo un átomo del grafeno significa que también es muy ligero y que se puede mover muy rápido.
El trabajo se puede ver la revista Nano Letters.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario