lunes, 5 de noviembre de 2012

Sección transversal de una fibra de carbono.

Diferentes escalas, mundos paralelos. Las macro y microestructuras poseen dimensiones muy diferentes y comportamientos semejantes. En la imagen apreciamos la sección transversal de una fibra de carbono, compuesta por centenares de microfilamentos. Estos conservan su forma después de haber sido sometidos a un ciclo térmico programado de calefacción/enfriamiento en un equipo de análisis termogravimétrico (TGA). Debido a sus propiedades extraordinarias, como la resistencia al fuego y a la corrosión, se emplean para reforzar y dar estabilidad térmica y mecánica a materiales compuestos y polímeros termoestables. Son ampliamente utilizadas en la industria aeronáutica y automovilística, entre otras. La disposición de estos microfilamentos recuerda las columnas basálticas de “Los Órganos” en La Gomera, Islas Canarias. La lava fundida es sometida a lentos ciclos térmicos de enfriamiento. Esto provoca su contracción, generando un fraccionamiento en columnas de formas hexagonales o prismáticas. Inmutables al paso del tiempo, resisten los cambios de temperatura y condiciones ambientales, al igual que sus equivalentes microscópicos, las fibras de carbono
 
Equipo fotográfico: Microscopio Electrónico de Barrido Hitachi S-3000N

No hay comentarios:

Publicar un comentario