miércoles, 9 de mayo de 2012

Convierten CO2 en metano usando nanopartículas de cobre y oro

Un grupo de especialistas del (MIT) ha realizado un importante avance en el campo energético y ecológico, al desarrollar una nueva técnica para convertir el dióxido de carbono en metano, reduciendo de esta manera las emisiones de CO2 y obteniendo a su vez una nueva fuente para la producción de combustible. El avance se ha logrado empleando nanopartículas de cobre y oro, en el marco de un proceso que gana en eficiencia con respecto a otras técnicas, al requerir menores cantidades de energía.

El cobre es uno de los pocos metales que pueden convertir el dióxido de carbono en hidrocarburos utilizados para el desarrollo de combustibles, empleando para ello dosis relativamente pequeñas de energía. Estimulado por una tensión eléctrica y frente a determinadas condiciones, el cobre actúa como un catalizador sólido, provocando una reacción electroquímica en el dióxido de carbono que transforma a este gas de efecto invernadero en metano o metanol.

Los investigadores han combinado las nanopartículas de oro (rojo) con nanopartículas de cobre (verde) para formar nanopartículas híbridas cobre-oro (rojo oscuro), que se convirtieron en polvo, para así desarrollar el proceso de conversión del dióxido de carbono en metano. Imagen: Zhichuan Xu. Fuente: MIT
Para saber más ve a metano desde cobre_oro nano

No hay comentarios:

Publicar un comentario