martes, 10 de enero de 2012

Corrosión por Polarización potenciodinámica

Corrosión por Polarización potenciodinámica

Ciencia y tecnología de materiales
Autor/a: Nirko Vielma
Microestructura de un acero 316LHC después de un ensayo de corrosión mediantes técnicas de polarización potenciodinámica en un medio ácido (HCl 2N), el ataque ocurre preferentemente en el interior del grano (de forma intragranular) debido a un empobrecimiento de cromo en los granos de hierro, las condiciones de procesamiento y la composición química son principalmente los causantes de la migración del cromo hacia la junta del grano. En la junta de grano se ha formado una estructura eutéctica que contiene una gran cantidad de cromo y boro, que resiste al ataque corrosivo y que muestra una apariencia diferente a la de los granos de la matriz.
Equipo fotográfico: Microscopio Electrónico de Barrido (SEM), marca PHILIPS modelos XL30

No hay comentarios:

Publicar un comentario